El género gauchesco. Josefina Ludmer.

$ 29.700,00

Sin existencias

SKU: 9789871673506 Categorías: ,

El género gauchesco inaugura en la historia de la literatura argentina un pacto social: mientras el incipiente Estado nacional hacía uso de la población rural en las guerras de la independencia, el escritor (culto, urbano) del género gauchesco “usó las posiciones y los tonos de la voz del gaucho para escribirlo, y en ese mismo momento le dio la voz al gaucho”.
• Este libro, originalmente publicado en 1988 e inhallable hasta hoy, analiza ese pacto inaugurando un modo de leer la relación entre literatura, cuerpos y política.
• Un libro fundamental para el estudio del uso letrado de la cultura popular, a la vez que una obra renovadora de nuestros estudios literarios.

La sustancia del género gauchesco es la relación entre voces oídas y palabras escritas. “El escritor del género usó las posiciones y tonos de la voz del gaucho para escribirlo, y en ese mismo momento le dio la voz al gaucho”, escribe Josefina Ludmer en su prólogo.

Este libro, publicado originalmente en 1988 y reeditado en 2000, analiza las dos caras del uso: el uso literario de la voz y el uso económico o militar de los cuerpos; y las dos caras del don: la cara del escritor que da la voz y la cara del patrón. La lógica dual del género gauchesco es examinada aquí como lógica de la alianza entre oralidad y escritura, y entre dos culturas latinoamericanas, la cultura popular y la cultura letrada. Esa alianza no solo es literaria, es también política, social, racial y sexual. El resultado es un libro de crítica pero también algo más: un ensayo, un tratado, un libro autobiográfico y un libro político.

Carrito de compra
Abrir chat