Este Lacan que el lector que atentamente lea estas páginas verá aparecer será (habrá de ser) Lacan. Por poco, esto es, casi Lacan, antes de Lacan, ya y por un instante más, Lacan.
A partir de seis clases sobre un seminario de Lacan en torno al cuento “La carta robada”, de Edgar Allan Poe; una conferencia pronunciada en el instituto de música Lucchelli Bonadeo y una nota periodística titulada “Qué es el psicoanálisis”, Masotta aborda el pensamiento de Jacques Lacan en toda su complejidad, en un análisis lúcido al mismo tiempo que preciso y eficaz.
Con impronta verbal y estilo sistemático, desentraña y expone en estas intervenciones la teoría y los conceptos lacanianos elementales, sin dejar de advertir al lector que “ahí donde repite tal vez traicione y ahí donde transforma no es sino porque quiere repetir”.
De esta manera, Introducción a la lectura de Jacques Lacan instaura, como apunta Germán García en su prólo go, “un horizonte de expectativas en un momento en que nuestro país estaba en los comienzos de una desertifica-ción cultural”. Hoy, constituye un texto imprescindible para la comprensión de uno de los autores más influyen-tes del psicoanálisis después de Freud, y del pensamiento contemporáneo en ciencias sociales.






