Este libro reúne quizás los textos más íntimos de Simone Weil. El amor y la desgracia se entrelazan con las dos fuerzas que, según Weil, organizan todos nuestros comportamientos: la gravedad y la gracia. Escritos entre 1941 y 1942, estos textos fragmentarios extraídos de sus cuadernos tratan sobre los temas fundamentales del espiritu humano: la fe, el trabajo, el sufrimiento, la verdad, la contradicción y la injusticia.
El trabajo lleva a experimentar de manera agotadora el fenómeno de la finalidad pospuesta, como una pelota; trabajar para comer, comer para trabajar. Si miramos una de las dos como un fin, o una y otra tomadas por separado, estamos perdidos. El ciclo contiene la verdad.
El pensamiento está obligado a pasar de un instante al instante siguiente sin atarse ni al pasado ni al futuro.
Simone Weil
Simone Weil nació en 1909 en Paris Francia. A los 19 años ingresa en la Ecole Normale Superiore, con la calificación más alta, seguida por Simone de Beauvoir
Apasionada estudiosa del marxismo. logró conocer a Leon Trotsky, con quien pudo discutir ideas respecto de la situación rusa del momento, así como también sobre la doctrina marxista y el régimen de Stalin. En 1934, por decisión propía, pidió una licencia y se sumó a trabajar junto a los obreros como operaria en la fábrica Renault.
Participó junto a grupos anarquistas en la Guerra Civil Española para pelear contra el régimen franquista y también intentó ingresar a Francia como combatiente. Poco tiempo después le diagnosticaron tuberculosis y, según las crónicas de la época, se negó a ingerir los alimentos prescriptos por su estado de salud. Murió el 24 de agosto de 1943. Toda su obra fue conocida en forma póstuma.
Ediciones Godot publicó Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social, Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos y El poder de las palabras.