Este libro, fundacional sobre el tema Malvinas, fue escrito durante las prime-ras semanas de la guerra con el Reino Unido. León Rozitchner, exiliado en Caracas, elabora una respuesta a la declaración del Grupo de Discusión Socia lista, emitida en el exilio mexicano en mayo de 1982, y se enfrenta a gran parte de la izquierda argentina. Ambos grupos apoyaron la sangrienta aventura de la dictadura militar porque encontraron en ella la causa antiimperialista y la representación de los intereses nacionales. Rozitchner, el más lúcido y disrup-tivo de los filósofos marxistas en lengua castellana, no solo no defiende la “heroica” batalla, al contrario, proclama con todas las letras que no desea que los militares venzan y ese deseo se vuelve todo su razonamiento político. Malvinas de la guerra sucia a la guerra limpia es más que un ensayo de historia critica, es una reflexión de filosofia práctica sobre los afectos, materia prima de la acción y la reflexión politica, y una investigación sobre los modos en que el poder actúa sobre las fuerzas que se le oponen, apoderándose de su deseo y modificando su modo de pensar. Aqui reside la audacia y la irrevocable vigen-cia de este ensayo.
El autor no se limita a acusar los mecanismos que llevan a la izquierda a respaldar la acción, condenada a la derrota, de un gobierno terrorista, sino que avizora además cuáles serán las subjetividades que ingresarán a la democra-cia y cuáles serán los nuevos juegos de poder que en ella entrarán en conflicto
Rozitchner enseña que hay que mantener viva la memoria porque ella no solo es el homenaje y el recuerdo doloroso, sino el motor de toda formulación inte-lectual y de toda reflexión verdaderamente politica.





